Cómo obtener la apostilla de la Haya para títulos universitarios oficiales y propios

¿Vas a trabajar o estudiar en el extranjero y necesitas que tu título universitario tenga validez internacional? Si tu destino se encuentra entre los países firmantes del Convenio de La Haya, el proceso que debes seguir es la apostilla del título. En EM Asesoría, con sede en Valencia, te explicamos paso a paso cómo apostillar…

Eva Medina
27 de julio de 2025
Compartir en:

Índice

¿Vas a trabajar o estudiar en el extranjero y necesitas que tu título universitario tenga validez internacional? Si tu destino se encuentra entre los países firmantes del Convenio de La Haya, el proceso que debes seguir es la apostilla del título.

En EM Asesoría, con sede en Valencia, te explicamos paso a paso cómo apostillar tu título universitario, ya sea oficial o propio, con especial atención a los títulos emitidos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).


¿Qué es la Apostilla de La Haya y para qué sirve?

La Apostilla de La Haya es una certificación oficial que confirma la autenticidad de un documento público emitido en un país firmante del Convenio de La Haya de 1961. Gracias a esta apostilla, no es necesario legalizar el documento a través de consulados o embajadas: la apostilla tiene validez legal directa en más de 100 países.


Tipos de títulos universitarios: oficial vs. propio

Antes de iniciar el trámite, es fundamental distinguir qué tipo de título tienes:

  • Título oficial: Es expedido por el Ministerio de Educación, a través de una universidad pública o privada acreditada. Tiene validez oficial en todo el territorio español.
  • Título propio: Es un título emitido directamente por la universidad, como pueden ser másteres o cursos de especialización. Aunque no tiene el reconocimiento oficial del Estado, puede apostillarse, aunque el procedimiento es diferente.

¿Cómo se apostilla un título universitario oficial en España?

Si tu título ha sido expedido por una universidad como la UPV y es oficial, el proceso es el siguiente:

  1. Obtención del título original: Asegúrate de tener el título universitario original en formato físico.
  2. Legalización previa: Es necesario el reconocimiento de la firma del Rector o del Secretario General de la Universidad por el Ministerio de Educación.
  3. Apostilla en el Ministerio de Justicia: una vez reconocida la firma del punto anterior, la Apostilla se obtiene en el Ministerio de Justicia.

¿Cómo se apostilla un título propio?

El proceso para apostillar un título propio (como un máster o curso de la UPV que no tenga carácter oficial) es distinto:

  1. Firma notarial del documento: El documento debe pasar por un notario, quien verificará la firma de la autoridad académica que expide el título.
  2. Apostilla: una vez reconocida la firma del punto anterior, el documento se ha de apostillar en el Colegio de Notarios de la ciudad correspondiente.
  3. Entrega final: Una vez apostillado, ya puedes utilizarlo legalmente en el extranjero, siempre que el país destino reconozca este tipo de estudios.


¿Necesitas ayuda para apostillar tu título universitario?

En EM Asesoría somos expertos en la tramitación y legalización de documentos académicos, con especial experiencia en títulos emitidos por la Universidad Politécnica de Valencia. Nos encargamos de todo el proceso de apostilla, desde la recogida del título en la universidad (si es necesario) hasta el envío por correo postal certificado

Si necesitas realizar este trámite, estamos aquí para ayudarte.